![]() |
Calle Camino Viejo de Málaga, Vélez-Málaga |
Participa con tus opiniones
Aquí tienes una nueva herramienta para entretenerte, aprender y participar con tus compañeros y compañeras, con tus ideas y tus actividades, con tus aportaciones y sugerencias, con tus... deseos.
¡Pásalo!
¡Pásalo!
lunes, 17 de diciembre de 2018
viernes, 30 de noviembre de 2018
Repaso primer trimestre (temas 1 a 4)
Los ecosistemas |
Lengua,
temas 1 a 4.
La comunicación. Sinónimos y antónimos. La oración. Sujeto y predicado. Clases de nombres: género y número.
Matemáticas,
temas 1 a 4.
Sistemas de numeración decimal. Operaciones con números naturales. La división. Los números decimales.
Ciencias
Sociales, temas 1 y 2.
Ciencias Naturales, temas 1 y 2.
Nota:
El repaso lo puedes
realizar también volviendo a contrastar las actividades de los enlaces de los cuatro
primeros temas.
martes, 30 de octubre de 2018
El clima
Climas de España |
Lengua, tema 4: Ortografía (los signos de puntuación: punto, dos puntos, puntos
suspensivos); gramática (clases de nombres, género y
número); vocabulario (la palabra: lexema y morfema); expresión
oral y expresión escrita (el texto); literatura (la narración, describir).Repaso de la unidad.
Matemáticas, tema 4: Los números decimales. Las décimas y las
centésimas. Las milésimas. Comparar números
decimales. Aproximar números
decimales por redondeo. Repaso de la unidad.
Ciencias
Sociales, tema 2: El clima. Tiempo atmosférico y clima. Las grandes zonas climáticas de la Tierra. Representamos el tiempo atmosférico. El clima de España. El clima de Andalucía. Repaso de la unidad.
Ciencias Naturales, tema 2: Los ecosistemas. Qué es un ecosistema. Relaciones alimentarias. Otras relaciones en el ecosistema (Protección del medio ambiente). Los seres vivos están adaptados. Las personas y los ecosistemas. Repaso de la unidad.
Ciencias Naturales, tema 2: Los ecosistemas. Qué es un ecosistema. Relaciones alimentarias. Otras relaciones en el ecosistema (Protección del medio ambiente). Los seres vivos están adaptados. Las personas y los ecosistemas. Repaso de la unidad.
Los ecosistemas
![]() |
Ecosistemas |
Lengua, tema 3: Ortografía (el hiato); gramática (la oración: sujeto y predicado; la
interjección); vocabulario (palabras polisémicas y homófonas); expresión oral y
expresión escrita (el diario); literatura (la narración en 3ª y en 1ª persona). Repaso de la unidad.
Matemáticas, tema 3: La división. División exacta y división inexacta. División con divisores de dos cifras. División con divisores de tres cifras. Propiedad fundamental de la división exacta. Ceros finales en el dividendo y en el divisor. Repaso de la unidad.
Matemáticas, tema 3: La división. División exacta y división inexacta. División con divisores de dos cifras. División con divisores de tres cifras. Propiedad fundamental de la división exacta. Ceros finales en el dividendo y en el divisor. Repaso de la unidad.
Ciencias Naturales, tema 2: Los ecosistemas. Qué es un ecosistema. Relaciones alimentarias. Otras
relaciones en el ecosistema (Protección del medio ambiente). Los seres vivos están adaptados. Las personas y los ecosistemas. Repaso de la unidad.
martes, 16 de octubre de 2018
El universo y la Tierra
![]() |
Nebulosa ojo de gato |
Lengua, tema 2: Ortografía (el diptongo); gramática (lengua, lenguas y dialectos); vocabulario (palabras sinónimas y antónimas); expresión oral y expresión escrita (leer en voz alta); literatura (recursos literarios). Repaso de la unidad. Acceso a Ortografía en general para todos los temas.
Matemáticas, tema 2: Operaciones con números naturales. La suma y la resta. Propiedades de la multiplicación. Propiedad distributiva. Práctica de la multiplicación. Operaciones combinadas. Repaso de la unidad.
Ciencias Sociales, tema 1: El universo y la Tierra. El universo. El sistema solar. Los movimientos de la Tierra. La Tierra y su satélite, la Luna. La atmósfera terrestre. Representación de la Tierra: globo terrestre, mapamundi, mapa, plano. Repaso de la unidad.
Ciencias Naturales, tema 1: Los seres vivos y las plantas. Los seres vivos y su clasificación. Cómo es una planta. La nutrición en las plantas. La relación en las plantas. La reproducción en las plantas (otro más). La reproducción sexual en las plantas con semillas. Repaso de la unidad. En varios de estos enlaces tienes acceso a todo el contenido de la unidad.
Los seres vivos y las plantas
Lengua, tema 1: Ortografía (las sílabas tónica y átona); gramática (la comunicación); vocabulario (el diccionario); expresión oral y expresión escrita (lengua oral y lengua escrita); literatura (géneros y temas literarios). Repaso de la unidad.
![]() |
Huerto ecológico |
Matemáticas, tema 1: Los números naturales (aunque se refiere a 1º de ESO, te ayudará a entenderlos mejor). El sistema de numeración decimal. Comparación y ordenación de unidades. Aproximación por redondeo. Los millones. La numeración romana. Los números ordinales. Repaso de la unidad.
Ciencias Naturales, tema 1: Los seres vivos y las plantas. Los seres vivos y su clasificación. Cómo es una planta. La nutrición en las plantas. La relación en las plantas. La reproducción en las plantas (otro más). La reproducción sexual en las plantas con semillas. Repaso de la unidad. En varios de estos enlaces tienes acceso a todo el contenido de la unidad.
Ciencias Sociales, tema 1: El universo y la Tierra. El universo. El sistema solar. Los movimientos de la Tierra. La Tierra y su satélite, la Luna. La atmósfera terrestre. Representación de la Tierra: globo terrestre, mapamundi, mapa, plano. Repaso de la unidad.
Ciencias Sociales, tema 1: El universo y la Tierra. El universo. El sistema solar. Los movimientos de la Tierra. La Tierra y su satélite, la Luna. La atmósfera terrestre. Representación de la Tierra: globo terrestre, mapamundi, mapa, plano. Repaso de la unidad.
lunes, 4 de junio de 2018
Repaso del tercer trimestre y del curso 5º
Con esta entrada llegamos al final del
presente curso. Entra a las diferentes opciones que te ofrecen los enlaces aquí
disponibles, descubrirás contenidos divertidos a la vez que didácticos (aprenderás
a estudiar mejor). ¡Suerte con tu trabajo!
Ciencias Sociales
Ciencias Sociales
Test de velocidad lectora del tercer trimestre: "Pinocho tiene hambre", de Carlo Collodi.
Matemáticas
Repaso de Matemáticas |
Página para acceder a
contenidos de cálculo con el método ABN.
Además, puedes repasar en estos enlaces:
LENGUA, MATEMÁTICAS Y CONOCIMIENTO (S0CIAL Y NATURAL).
Además, puedes repasar en estos enlaces:
LENGUA, MATEMÁTICAS Y CONOCIMIENTO (S0CIAL Y NATURAL).
lunes, 14 de mayo de 2018
La Edad Moderna
Ciencias Naturales. Tema 6: LA ENERGÍA Y LOS CAMBIOS. LAS MÁQUINAS
![]() |
La biomasa |
Lengua. Tema 12: PLATERO
Lectura: "Platero". Ortografía (la c y cc; la r). Gramática (los complementos del verbo). Vocabulario (las abreviaturas). Expresión oral y escrita (la entrevista). Literatura (prosificar poemas). Repaso de la unidad. Repaso trimestral. Portfolio trimestral.
Matemáticas. Tema 12: EL PLANO Y EL ESPACIO
La orientación espacial. Los mapas.Los planos.Coordenadas de un punto. La escala. Repaso de la unidad. Resolver problemas. Repaso trimestral. Portfolio trimestral. Página para acceder a contenidos de cálculo con el método ABN.
Ciencias Sociales. Tema 6: LA EDAD MODERNA
Los Reyes Católicos (Los grandes acontecimientos de la E. Moderna. Isabel y Fernando. El descubrimiento de América). El auge de la monarquía: Carlos I y Felipe II (Carlos I: los problemas internos. Los problemas exteriores del emperador. Felipe II). La decadencia del imperio: de Felipe III a Carlos II (Un siglo de cambios). El Siglo de Oro (El Renacimiento. El Barroco. El mundo lierario). El siglo XYIII: los Borbones (La guerra de Sucesión. La nueva dinastía: Felipe V, Fernando VI, Carlos III, Carlos IV). La Ilustración. La Edad Moderna en Andalucía (El siglo XVI. El siglo XVII. El siglo XVIII). Repaso de la unidad. Repaso trimestral. Portfolio trimestral.
Los Reyes Católicos (Los grandes acontecimientos de la E. Moderna. Isabel y Fernando. El descubrimiento de América). El auge de la monarquía: Carlos I y Felipe II (Carlos I: los problemas internos. Los problemas exteriores del emperador. Felipe II). La decadencia del imperio: de Felipe III a Carlos II (Un siglo de cambios). El Siglo de Oro (El Renacimiento. El Barroco. El mundo lierario). El siglo XYIII: los Borbones (La guerra de Sucesión. La nueva dinastía: Felipe V, Fernando VI, Carlos III, Carlos IV). La Ilustración. La Edad Moderna en Andalucía (El siglo XVI. El siglo XVII. El siglo XVIII). Repaso de la unidad. Repaso trimestral. Portfolio trimestral.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)