Participa con tus opiniones

Aquí tienes una nueva herramienta para entretenerte, aprender y participar con tus compañeros y compañeras, con tus ideas y tus actividades, con tus aportaciones y sugerencias, con tus... deseos.
¡Pásalo!

sábado, 27 de febrero de 2016

Repaso 2º trimestre


Ciencias Naturales.
Relación. Ciencia y salud


Ciencias Sociales:
Población y Organización territorial


Lengua:
Categorías gramaticales


Prueba trimestral de velocidad lectora: "El principito" (fragmento), de Antoine de Saint-Exupéry.

Matemáticas:
Decimales. Fracciones. Unidades longitud


Nota:
El repaso lo puedes realizar también volviendo a contrastar las actividades de los enlaces de los temas de esta evaluación.

lunes, 8 de febrero de 2016

lunes, 25 de enero de 2016

Ciencia y salud

Ciencias Naturales, tema 4: Ciencia y salud. La salud y las enfermedades. Las enfermedades infecciosas. Las enfermedades no infecciosas. Podemos prevenir las enfermedades. La medicina nos ayuda. Los avances científicos y la salud. Repaso de la unidad.

Enfermedades infecciosas
Ciencias Sociales, tema 4: La organización de España y de la Unión Europea. La organización territorial de España (municipios, provincias, comunidades autónomas). El gobierno de España (constitución, jefe del Estado, gobierno central, cortes generales, tribunales). Los gobiernos municipal y autonómico. La Comunidad Autónoma de Andalucía. La Unión Europea I y II. Repaso de la unidad.

Lengua, tema 7: ortografía (signos de puntuación: las comillas, los paréntesis); gramática (el adjetivo, los grados del adjetivo); vocabulario (los gentilicios); expresión oral y expresión escrita (resumen y esquema); literatura (la novela). Repaso de la unidad.

Matemáticas, tema 7: Operaciones con fracciones. Suma y resta de fracciones de igual denominador. Suma y resta de unidades y fracciones. La fracción de una cantidad. Producto de una fracción por un número. La fracción como división. Los números mixtos. Repaso de la unidad. Resolver problemas.

lunes, 11 de enero de 2016

La población en España y en Europa

Ciencias Naturales, tema 3: La relación humana. La función de relación (estímulos, órdenes respuestas, neuronas, impulso nervioso). Los sentidosla vista y el oído. Los sentidosel olfato,  el gusto y el tactoEl sistema nerviosoEl esqueletoLa musculaturaRepaso de la unidad.

Pirámide de población
Ciencias Sociales, tema 3: La población en España y en Europa.  El estudio de la población: padrón y censo; mortalidad y natalidad; emigración e inmigración (actividad con estos conceptos). La población en España: población; distribución; población y migraciones; población y trabajo. La población en EuropaLa población en AndalucíaElabora una pirámide de poblaciónRepaso de la unidad.


Lengua, tema 6: ortografía (los signos de puntuación: el guion y la raya); gramática (los determinantes: posesivos, numerales e indefinidos); vocabulario (los sufijos); expresión oral y escrita (ideas principales y secundarias); literatura (cuentos tradicionales). Repaso de la unidad. Desafío: "Comunicar con señales".

Matemáticas, tema 6: Las fracciones. La fracción como reparto. Fracción decimal y número decimal. Comparación de fracciones. Fracciones equivalentes. Repaso de la unidad. Resolver problemas.

La relación humana

Ciencias Naturales, tema 3: La relación humana. La función de relación (estímulos, órdenes respuestas, neuronas, impulso nervioso). Los sentidos: la vista y el oído. Los sentidos: el olfato,  el gusto y el tacto. El sistema nervioso. El esqueleto. La musculatura. Repaso de la unidad.

Oído
Ciencias Sociales, tema 3: La población en España y en Europa.  El estudio de la población: padrón y censo; mortalidad y natalidad; emigración e inmigración (actividad con estos conceptos). La población en España: población; distribución; población y migraciones; población y trabajo. La población en Europa. La población en Andalucía. Elabora una pirámide de población. Repaso de la unidad.

Lengua, tema 5: ortografía (los signos de puntuación: coma, punto y coma); gramática (los determinantes: artículos, demostrativos); vocabulario (los prefijos); expresión oral y expresión escrita (la descripción); literatura (la leyenda). Taller de creación: diseñar en grupo una guía turística para una localidad de la Axarquía. Repaso de la unidad.

Matemáticas, tema 5: Operaciones con números decimales. Suma y resta con decimales. Multiplicación de un decimal por un natural. División de naturales con cociente decimal. División de un decimal entre un natural. Repaso de la unidad.

jueves, 24 de diciembre de 2015

Felices Fiestas y Próspero Año 2016

La Sabina centenaria – Un ejemplo

Centenaria y testaruda,
muestra a todos con orgullo su joroba y su vejez,
su inclinación son las huellas que le ha ido dejando el viento
y sus ramas retorcidas las ha dibujado el tiempo. 
Sobre su tronco arrugado, tejido en tierra rocosa,
tiene marcas de promesas y trazos finos de sueños
 envueltos con seda y beso…
 ¡Ve siempre pasar el tiempo…..
la Sabina centenaria!

 Sus ojos casi entornados, nunca dejan de mirar:
 el horizonte inclinado, los pájaros que allí le anidan,
el aura de la mañana, las nubes sobre los montes,
las marcas de las visitas, los pasos casi borrados,
y siempre…. callada y quieta es testigo del silencio….
¡Ve siempre pasar el tiempo…
la Sabina centenaria!

 Siempre serena y templada, siempre rozando la tierra
viendo sólo los zapatos de quien le observa tranquila
de quien le admira las grietas, las arrugas de los años,
los suspiros contenidos por las historias vividas, 
por sus hijos ¡tan queridos! por sus hijos despegados
y alejados de su cuerpo…
¡Ve siempre pasar el tiempo….
la Sabina centenaria!

 Siempre tiene la Sabina una sonrisa en su nombre, 
un gesto dulce de aliento, una sombra de reposo, 
y sobre todo, el deleite de mostrar sus hojas tiernas
sobre sus ramas ¡tan viejas!
 cuando le acaricia el viento….
¡Ve siempre pasar el tiempo…
la Sabina centenaria!

 ¡Que viva siempre la Sabina!


 Ramón Parra Guerrero


jueves, 3 de diciembre de 2015

Repaso trimestral

Portfolio trimestral de:

Ciencias Naturales: Realizar la actividad 1 de la página 42.
** Investiga sobre una de estas opciones: "Ecosistema de  una huerta (del colegio, de la familia, de vecinos, etc.)" y elabora un dossier con los resultados.

http://fichas.infojardin.com/cactus/opuntia-ficus-indica-chumbera-nopal-tuna-tunera.htm
Chumbera, especie en peligro de extinción en Andalucía
Repaso trimestral en las páginas 40 y 41.

Ciencias Sociales: Realizar la actividad 4 de la página 45.
** Investiga sobre uno de estos dos temas: "Las fases de la luna" o "Los riesgos climáticos"
Repaso trimestral en las páginas 42 y 43.

Lengua: Realizar actividad 1 de la página 72.
** En grupo: crear un alfabeto siguiendo las instrucciones de la página 67 y elaborar un reglamento.
** Individualmente: organizar la agenda personal y trabajar correctamente en equipo.
Repaso trimestral en las páginas 70 y 71.
Prueba trimestral de velocidad lectora: "Pinocho tiene hambre".

Matemáticas: Realizar la actividad "Matemáticas en casa" de la página 67.
** Copiar y realizar las actividades de la página 66, "Distintas formas de aprender".
Repaso trimestral en las páginas 64 y 65.

Nota: Los libros de texto son de la editorial Anaya y las actividades indicadas se realizarán en hojas sueltas para incluir en el portfolio personal de cada cual.
El repaso lo puedes realizar también volviendo a contrastar las actividades de los enlaces de los cuatro primeros temas.