![]() |
¡Felices fiestas a todas/os! |
Participa con tus opiniones
Aquí tienes una nueva herramienta para entretenerte, aprender y participar con tus compañeros y compañeras, con tus ideas y tus actividades, con tus aportaciones y sugerencias, con tus... deseos.
¡Pásalo!
¡Pásalo!
martes, 24 de diciembre de 2013
lunes, 9 de diciembre de 2013
Repaso unidades 1 a 5
Tema 1:
- Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española
- Lectura, escritura y descomposición de números
- La nutrición de las plantas (escoger el Bloque 2)
![]() |
16 diciembre: Día Lectura en Andalucía |
- La tilde. Juego para la tilde diacrítica
- Práctica de la multiplicación
- Los animales invertebrados y los vertebrados
- La oración. Sujeto y predicado
- Práctica de la división
- El cuerpo de los seres humanos. (Otro enlace)
- El sustantivo y sus clases. (Lee primero "Información")
- Los números decimales
- La circulación de la sangre
- El sustantivo: género y número
- Operaciones con números decimales
- Órganos de los sentidos
lunes, 2 de diciembre de 2013
Día de la Constitución: 6 de diciembre
![]() |
Constitución para niños |
El día 5 de diciembre celebramos en el colegio el "Día de la Constitución Española". Puedes acceder a los siguientes enlaces:
- Información en pdf sobre la constitución. Junta de Castilla y León.
- Constitución española para niños.
- Animación sobre la constitución española.
- Jugar a la carta magna: actividades, baraja, vocabulario.
![]() |
Baraja constitución |
![]() |
Animación constitución |
Trabajaremos en clase lo que se diga en cada caso durante esta semana.
lunes, 25 de noviembre de 2013
El universo y el sistema solar
Terminamos este primer trimestre con esta entrada. Pero haremos otra de repaso de las cinco primeras unidades (lo más importante) y otra de efemérides.
Lengua, tema 6: vocabulario (palabras primitivas y derivadas); ortografía (la coma; el punto y coma), para entrar en este enlace hay que escoger "Puntuación"; gramática (los determinantes, actividades con determinantes).
Matemáticas, tema 6: Las fracciones. Las fracciones y sus términos. Ampliación. Comparación de fracciones. Fracciones equivalentes. Fracción de un número. Fracciones decimales y números decimales.
Conocimiento, tema 6: El universo y el sistema solar. El cielo, los astros y el universo. El sistema solar. La Tierra y la Luna. Ciencia para niños (tienes que poner tu nombre en "Cambiar mi nombre" para empezar). Animación del Sistema Solar.
Para el Día de la Constitución: la Revolución Industrial, la Revolución Francesa, la Constitución Española de 1812, la Constitución Española de 1978.
Actividades interactivas de la editorial Anaya, en la web de nuestro colegio, para este tema en: Lengua, Matemáticas y Conocimiento.
Lengua, tema 6: vocabulario (palabras primitivas y derivadas); ortografía (la coma; el punto y coma), para entrar en este enlace hay que escoger "Puntuación"; gramática (los determinantes, actividades con determinantes).

Conocimiento, tema 6: El universo y el sistema solar. El cielo, los astros y el universo. El sistema solar. La Tierra y la Luna. Ciencia para niños (tienes que poner tu nombre en "Cambiar mi nombre" para empezar). Animación del Sistema Solar.
Para el Día de la Constitución: la Revolución Industrial, la Revolución Francesa, la Constitución Española de 1812, la Constitución Española de 1978.
Actividades interactivas de la editorial Anaya, en la web de nuestro colegio, para este tema en: Lengua, Matemáticas y Conocimiento.
domingo, 10 de noviembre de 2013
La función de relación
Una quincena más presentamos los enlaces para realizar y aprender las actividades y contenidos de Lengua, Matemáticas y Conocimiento.
Lengua, tema 5: vocabulario (palabras homófonas); ortografía (signos de puntuación: el punto); gramática (el sustantivo; género y número).
Matemáticas, tema 5: Operaciones con números decimales. Suma y resta de decimales. Multiplicación de un decimal por un entero. Divisiones con cociente decimal. División decimal entre entero. Ordenación y comparación de números enteros.
Conocimiento, tema 5: La función de relación. Órganos de los sentidos. El gusto (vídeo). El oído (vídeo). La vista (vídeo y actividades). El olfato (animación). El tacto (animación).
El sistema nervioso. Los órganos efectores: músculos y articulaciones. El esqueleto. El cuerpo humano.
Repaso del tema 5 con las actividades interactivas de la editorial Anaya a través de la web del CEIP Juan Herrera Alcausa: Lengua, Matemáticas y Conocimiento.
Lengua, tema 5: vocabulario (palabras homófonas); ortografía (signos de puntuación: el punto); gramática (el sustantivo; género y número).
Matemáticas, tema 5: Operaciones con números decimales. Suma y resta de decimales. Multiplicación de un decimal por un entero. Divisiones con cociente decimal. División decimal entre entero. Ordenación y comparación de números enteros.
Conocimiento, tema 5: La función de relación. Órganos de los sentidos. El gusto (vídeo). El oído (vídeo). La vista (vídeo y actividades). El olfato (animación). El tacto (animación).
El sistema nervioso. Los órganos efectores: músculos y articulaciones. El esqueleto. El cuerpo humano.
Repaso del tema 5 con las actividades interactivas de la editorial Anaya a través de la web del CEIP Juan Herrera Alcausa: Lengua, Matemáticas y Conocimiento.
domingo, 27 de octubre de 2013
Respiración, circulación y excreción
Los enlaces que vas a ver en esta ocasión corresponden al tema 4 de cada materia. En algunos casos tienes que escoger dentro del enlace el contenido que se trata en el tema. Por ejemplo: para acceder al contenido de ortografía, debes elegir "acento" y luego "la tilde en el hiato".
Lengua, tema 4: vocabulario (palabras polisémicas); ortografía (la tilde en el hiato); gramática (el sustantivo y sus clases).
Matemáticas, tema 4: Los números decimales. Lectura y escritura de números decimales; representación de números decimales; comparación de números decimales. Suma de números decimales.
Conocimiento, tema 4: Respiración, circulación y excreción. La respiración; la circulación de la sangre; la excreción.
Prueba trimestral de velocidad lectora: "El viejo farol".
Repaso y ampliación de contenidos en la web del centro. En los enlaces propuestos por la Coordinación TIC para Lengua, Matemáticas y Conocimiento. Actividades interactivas de la editorial Anaya en nuestro centro: Lengua, Matemáticas y Conocimiento.
![]() |
Aparato respiratorio |
Matemáticas, tema 4: Los números decimales. Lectura y escritura de números decimales; representación de números decimales; comparación de números decimales. Suma de números decimales.
Conocimiento, tema 4: Respiración, circulación y excreción. La respiración; la circulación de la sangre; la excreción.
Prueba trimestral de velocidad lectora: "El viejo farol".
Repaso y ampliación de contenidos en la web del centro. En los enlaces propuestos por la Coordinación TIC para Lengua, Matemáticas y Conocimiento. Actividades interactivas de la editorial Anaya en nuestro centro: Lengua, Matemáticas y Conocimiento.
domingo, 13 de octubre de 2013
Alimentación y digestión
Seguimos con nuestras actividades interactivas para ver si entendemos mejor los contenidos que nos tocan y aprendemos más fácilmente. Ya vamos por el tema 3, a mitad de camino de este primer trimestre,
Para Lengua: vocabulario (palabras antónimas); ortografía (diptongo e hiato; la tilde en los diptongos); gramática (la oración; sujeto y predicado).
Para Conocimiento: la nutrición; la digestión; el aparato digestivo; la conservación de los alimentos. La alimentación y los nutrientes. Avances en la alimentación humana: la industria alimentaria.
Para Matemáticas: divisiones de números naturales (divisor de 2 cifras; divisor de 3 cifras; con ceros en el cociente).
Para repasar este tema 3 en las actividades interactivas de la editorial Anaya en la web de nuestro centro: para Lengua, para Conocimiento y para Matemáticas.
Terminamos con un crucigrama de antónimos.
![]() |
Sistema digestivo |
Para Lengua: vocabulario (palabras antónimas); ortografía (diptongo e hiato; la tilde en los diptongos); gramática (la oración; sujeto y predicado).
Para Conocimiento: la nutrición; la digestión; el aparato digestivo; la conservación de los alimentos. La alimentación y los nutrientes. Avances en la alimentación humana: la industria alimentaria.
Para Matemáticas: divisiones de números naturales (divisor de 2 cifras; divisor de 3 cifras; con ceros en el cociente).
Para repasar este tema 3 en las actividades interactivas de la editorial Anaya en la web de nuestro centro: para Lengua, para Conocimiento y para Matemáticas.
Terminamos con un crucigrama de antónimos.
domingo, 29 de septiembre de 2013
Los animales
Vamos a continuar con nuestras tareas escolares, que, en esta ocasión, se refieren al tema 2, en las materias que indicamos aquí.
Para Conocimiento: repaso del tema 1, los seres vivos; los animales invertebrados; los animales vertebrados y su clasificación; las funciones de relación, nutrición y reproducción de los animales.
Para Lengua: Clasificación de las palabras según su sílaba tónica; teoría, práctica y elección de sinónimos (Vocabulario); la tilde y un juego para distinguir la tilde diacrítica (Ortografía); el lenguaje y las lenguas (Gramática).
Para Matemáticas: Propiedades de la suma;operaciones combinadas; propiedad distributiva; la multiplicación, por dos cifras, y por tres cifras.
Para repasar los contenidos de cada tema en la página web del CEIP Juan Herrera Alcausa, en las actividades interactivas, tema 2, de la editorial Anaya: para Conocimiento; para Lengua; para Matemáticas.
![]() |
Osos panda |
Para Lengua: Clasificación de las palabras según su sílaba tónica; teoría, práctica y elección de sinónimos (Vocabulario); la tilde y un juego para distinguir la tilde diacrítica (Ortografía); el lenguaje y las lenguas (Gramática).
Para Matemáticas: Propiedades de la suma;operaciones combinadas; propiedad distributiva; la multiplicación, por dos cifras, y por tres cifras.
Para repasar los contenidos de cada tema en la página web del CEIP Juan Herrera Alcausa, en las actividades interactivas, tema 2, de la editorial Anaya: para Conocimiento; para Lengua; para Matemáticas.
domingo, 15 de septiembre de 2013
Los seres vivos. Las plantas
Como ya habréis leído, en cada tema tratamos algunas asignaturas. En concreto: Lengua, Matemáticas y Conocimiento.
Para Conocimiento: Las células; la nutrición de las plantas (escoger el Bloque 2); y actividades sobre todo el tema de esta materia.
![]() |
Plantas |
Para Matemáticas: los números ordinales, lectura, escritura y descomposición de números; practicar para mejorar el cálculo mental.
Actividades interactivas del primer tema en Lengua, Conocimiento y Matemáticas, de la editorial Anaya, obtenidas de la página web de nuestro centro (CEIP Juan Herrera Alcausa, de Vélez-Málaga).
Saludos
Nuevo curso, nuevos profesores, nuevos bríos, nuevos ánimos.
Aquí vais a tener una ayuda para que os resulte más fácil y atractivo el aprendizaje de algunas materias. Los títulos son, en cada tema, los del área de Conocimiento.
Los enlaces son a actividades que se consideran interesantes para apoyar lo que se va a estudiar en cada tema y en algunos aspectos concretos. En cada tema, se añadirán enlaces a actividades interactivas de Anaya, que aparecen en la web de nuestro colegio.
Esperamos que os sea de utilidad.
¡Bienvenidos a un nuevo curso, chicas y chicos!
Aquí vais a tener una ayuda para que os resulte más fácil y atractivo el aprendizaje de algunas materias. Los títulos son, en cada tema, los del área de Conocimiento.
Los enlaces son a actividades que se consideran interesantes para apoyar lo que se va a estudiar en cada tema y en algunos aspectos concretos. En cada tema, se añadirán enlaces a actividades interactivas de Anaya, que aparecen en la web de nuestro colegio.
Esperamos que os sea de utilidad.
¡Bienvenidos a un nuevo curso, chicas y chicos!
sábado, 8 de junio de 2013
Repaso del curso de 6º
Ya que estamos finalizando, podemos dedicar algún tiempo a repasar aquello que nos parezca más interesante y afianzar lo que sea más necesario. Tenemos todo el verano, Podéis trabajar en ordenador, en cuadernos, o en ambos.
Comenzamos con las actividades interactivas de todo el curso. ¡Ahora os resultarán más fáciles y atractivas!
Lengua 6º Matemáticas 6º Conocimiento 6º
Las siguientes actividades son propuestas de otros colegios para repasar el curso, es interesante por contrastarlas con las nuestras y por ver otras formas de llegar a los mismos objetivos. Muchas gracias a las personas que hacen posible que podamos acceder a estos contenidos.
Puedes descargar estos archivos en pdf: Lengua 6º; Matemáticas 6º. Es el mismo enlace, tienes que escoger entre las posibilidades que ofrece.
Para Lengua 6º, con los diferentes apartados. De todo un poco (hay que seguir los enlaces que nos interesen).
Todo Matemáticas. Ejercicios de repaso para el verano. Repaso del curso.
Conocimiento 6º. Repaso del curso. Repaso E. Moderna y E. Contemporánea.
Comenzamos con las actividades interactivas de todo el curso. ¡Ahora os resultarán más fáciles y atractivas!
Lengua 6º Matemáticas 6º Conocimiento 6º
Oleaje. La Herradura |
Las siguientes actividades son propuestas de otros colegios para repasar el curso, es interesante por contrastarlas con las nuestras y por ver otras formas de llegar a los mismos objetivos. Muchas gracias a las personas que hacen posible que podamos acceder a estos contenidos.
Puedes descargar estos archivos en pdf: Lengua 6º; Matemáticas 6º. Es el mismo enlace, tienes que escoger entre las posibilidades que ofrece.
Para Lengua 6º, con los diferentes apartados. De todo un poco (hay que seguir los enlaces que nos interesen).
Todo Matemáticas. Ejercicios de repaso para el verano. Repaso del curso.
Conocimiento 6º. Repaso del curso. Repaso E. Moderna y E. Contemporánea.
lunes, 13 de mayo de 2013
La Edad Contemporánea
Ahora iniciamos el último tema de este curso en 6º, después haremos un repaso general de todas las materias; así como actividades preparatorias para el Instituto.
Para Lengua, tema 15: vocabulario (la metáfora y la metonimia, escoge "figuras literarias"); ortografía (palabras sin normas ortográficas, pincha "expresiones difíciles"); gramática (lenguas de España, elementos de la comunicación).
Para Matemáticas, tema 15: Comienza realizando las actividades interactivas para este tema, pues no hay muchos enlaces para esta temática. Azar y probabilidad. Operaciones cruzadas (juego, si haces 10 series tienes nota como en un control). Situaciones y experiencias aleatorias. Clases de sucesos. Probabilidades y fracciones.
Para Conocimiento, tema 15: La Edad Contemporánea. Los siglos XIX, XX y XXI. España en el siglo XX. La Edad Contemporánea.
Repaso actividades interactivas en la web de nuestro colegio CEIP Juan Herrera Alcausa.
Lengua. Matemáticas. Conocimiento.
![]() |
"La Libertad guiando al pueblo", Delacroix |
Para Matemáticas, tema 15: Comienza realizando las actividades interactivas para este tema, pues no hay muchos enlaces para esta temática. Azar y probabilidad. Operaciones cruzadas (juego, si haces 10 series tienes nota como en un control). Situaciones y experiencias aleatorias. Clases de sucesos. Probabilidades y fracciones.
Para Conocimiento, tema 15: La Edad Contemporánea. Los siglos XIX, XX y XXI. España en el siglo XX. La Edad Contemporánea.
Repaso actividades interactivas en la web de nuestro colegio CEIP Juan Herrera Alcausa.
Lengua. Matemáticas. Conocimiento.
sábado, 27 de abril de 2013
La Edad Moderna
Ahora continuamos con Historia, que ya hemos visto en cursos anteriores, y lo hacemos con la Edad Moderna. Se inician grandes cambios que llevan a nuestros días, pero de modo lento y con muchas resistencias. Pero nosotros, ya mismo, llegamos a nuestra última meta en el Colegio.
Para Lengua, tema 14: vocabulario (palabras tabú y eufemismos); ortografía (palabras homófonas: con b
y con v;
con ll
y
con y;
con h
y sin h); gramática (clases de oraciones; la oración simple; la interjección).
![]() |
Edad Moderna |
Para Matemáticas, tema 14: estadística (variables cualitativas y cuantitativas). Frecuencia absoluta y relativa. Representación gráfica de datos agrupados. La media, la mediana y la moda.
Para Conocimiento, tema 14: la Edad Moderna, ejercicios (siglos XVI, XVII y XVIII). La Edad Moderna (principales acontecimientos). La época de los descubrimientos. El Siglo de Oro. La España de los Reyes Católicos. España en la Edad Moderna (este enlace sirve para todas las edades de la historia). Andalucía en la Edad Moderna.
Repaso. Juego de lengua (para ortografía).
Volumen de un prisma (juego de matemáticas).
Historia, en general (para conocimiento).
Actividades interactivas, de la editorial Anaya, a través de enlaces en la página web de nuestro centro (CEIP Juan Herrera Alcausa):
Tema 14: Lengua. Matemáticas. Conocimiento.
lunes, 15 de abril de 2013
El trabajo y la economía
Es importante comprender y distinguir los conceptos que se estudian: trabajo, sector económico, producción, comercio, servicios, etc. (Para Conocimiento).
Lengua, tema 13: vocabulario (las siglas y las abreviaturas); ortografía (palabras con s, palabras con x); gramática (predicado verbal: complemento circunstancial).

Lengua, tema 13: vocabulario (las siglas y las abreviaturas); ortografía (palabras con s, palabras con x); gramática (predicado verbal: complemento circunstancial).

Matemáticas, tema 13: Los
poliedros: prisma hexagonal, pirámide pentagonal.
Loscuerpos redondos: cilindro, cono, esfera. Lamedida del volumen. Unidades de medida del volumen.
Conocimiento, tema 13: Trabajoy población. Lossectores de producción en España. Lossectores de producción en Europa. Mapasde sectores de producción en Europa.
REPASO
Actividades interactivas para este tema, mediante los enlaces en nuestra web (CEIP Juan Herrera Alcausa), de la editorial Anaya.
domingo, 31 de marzo de 2013
La sociedad de Europa y de España
![]() |
Europa Política |
Lengua, tema 12: vocabulario (sentido propio y sentido figurado); ortografía (Palabras
con -c-,
-cc-,
-z,
-d); gramática (predicado verbal: complemento directo y complemento indirecto).
Conocimiento, tema 12: ¿Qué
sabes de Europa? Mapa político de Europa (puzzle). Países y capitales deEuropa. Las instituciones de la Unión Europea. La Unión Europea. El
crecimiento de la población.
![]() |
Países de Europa |
Matemáticas, tema 12: Áreas y perímetros. Paralelogramos. Polígonos regulares. Los cuadriláteros. Circunferencia y círculo.
Actividades interactivas sobre este tema, en la web de nuestro colegio, de la editorial Anaya: Lengua, Conocimiento, Matemáticas.
domingo, 10 de marzo de 2013
Geografía física de Europa
Tema 11.
Conocimiento del Medio: Geografía física de Europa. Mapa físico de Europa. Océanos, mares y ríos de Europa. Climas de Europa. Tipos de climas en España. Actividades interactivas en la página web de nuestro centro.
Matemáticas: Medidas de longitudes y de superficies. Perímetros y áreas. Unidades de medida de longitud. Operaciones con medidas de longitud. Unidades de medida de superficie. Operaciones con medidas de superficie. Actividades interactivas en la página web de nuestro centro.
Lengua: vocabulario (Onomatopeyas. Palabras comodín, juego de palabras); ortografía (Uso de la ll y de la y); gramática (El predicado y el sujeto). Actividades interactivas en la página web de nuestro centro.
Extra: la confección de un climograma. Problemas medio ambientales. Comprobar y auto evaluar conocimientos de Matemáticas.
Conocimiento del Medio: Geografía física de Europa. Mapa físico de Europa. Océanos, mares y ríos de Europa. Climas de Europa. Tipos de climas en España. Actividades interactivas en la página web de nuestro centro.
![]() |
Mapa físico de Europa |
Matemáticas: Medidas de longitudes y de superficies. Perímetros y áreas. Unidades de medida de longitud. Operaciones con medidas de longitud. Unidades de medida de superficie. Operaciones con medidas de superficie. Actividades interactivas en la página web de nuestro centro.
Lengua: vocabulario (Onomatopeyas. Palabras comodín, juego de palabras); ortografía (Uso de la ll y de la y); gramática (El predicado y el sujeto). Actividades interactivas en la página web de nuestro centro.
Extra: la confección de un climograma. Problemas medio ambientales. Comprobar y auto evaluar conocimientos de Matemáticas.
viernes, 22 de febrero de 2013
Geografía física de la Tierra
Reja andaluza |
Comenzamos
con enlaces de Conocimiento
sobre geografía de la Tierra,
tema 10, usando la página web de nuestro "cole"
y algunas otras, que en esta ocasión, no han podido ser las
habituales para trabajar cada continente y variables por
separado.
Así, mejor empezamos conociendo conceptos del relieve. Después, podemos ver las actividades interactivas del tema mediante la mencionada página web del CEIP Juan Herrera Alcausa, en la que se escoge cada continente para trabajar sobre él.
Por último, puedes elegir ampliar información en cualquiera de las dos páginas siguientes (hay que seleccionar el continente a estudiar en la parte superior de la imagen): una o dos.
Así, mejor empezamos conociendo conceptos del relieve. Después, podemos ver las actividades interactivas del tema mediante la mencionada página web del CEIP Juan Herrera Alcausa, en la que se escoge cada continente para trabajar sobre él.
Por último, puedes elegir ampliar información en cualquiera de las dos páginas siguientes (hay que seleccionar el continente a estudiar en la parte superior de la imagen): una o dos.
Para Lengua, tema 10, en vocabulario, vemos el campo semántico; y en ortografía, distinguir las palabras con g y las palabras con j. Por otro lado, en gramática, están los contenidos sobre el sujeto, sujeto elidido y los núcleos del sujeto y del predicado.
Para Matemáticas, tema 10, tratamos con ángulos, clases y su medida. Después, los ángulos complementarios y los suplementarios. El grado, el minuto y el segundo como unidades de medida. Suma y resta de ángulos. Y, para finalizar, transportar ángulos.
viernes, 15 de febrero de 2013
Día de Andalucía

Actividades para recopilar y presentar en grupo como pequeño librito o folleto informativo sobre Andalucía.
Bandera de Andalucía, escudo de Andalucía y el himno de Andalucía. Para escuchar el himno (orquesta y coro).
Provincias y monumentos más importantes de Andalucía. Lugares de interés de cada provincia.
- Origen de Andalucía y de sus símbolos.
Escudo de Málaga Figura de Blas Infante como padre de la Patria Andaluza.
* Folklore, monumentos, tradiciones y gastronomía.
* Día de Andalucía, de Miguel Julián Hurtado (CEIP Vicenta Tarín, de Arcos de la Frontera); actividades en JClic.
martes, 5 de febrero de 2013
La hidrosfera y la atmósfera
Veamos los contenidos del tema 9, para sexto, en esta segunda evaluación.
Rocas y agua (Suelo e hidrosfera) |
Contenidos
de Lengua, tema 9: vocabulario (neologismos y extranjerismos);
ortografía (palabras con b y palabras con v); juega con la b y la v; gramática (preposiciones
y conjunciones,
locuciones).
Contenidos de Matemáticas, tema 9: porcentajes, magnitudes proporcionales, problemas de proporcionalidad.
Contenidos de Matemáticas, tema 9: porcentajes, magnitudes proporcionales, problemas de proporcionalidad.
sábado, 2 de febrero de 2013
Las rocas y los minerales
Seguimos con la tarea cotidiana tras un pequeño paréntesis con la celebración de la efemérides del "Día de la Paz".
Tema 8, Lengua. Vocabulario: definición de verbos. Ortografía: signos de puntuación (paréntesis y comillas). Gramática: el adverbio; locuciones adverbiales. Para conjugar verbos en español.
Tema 8, Matemáticas. Operaciones con fracciones. Otra posibilidad. Cálculo: suma, resta y multiplica. Suma y resta de fracciones. Producto de fracciones. Cociente de fracciones.
Tema 8, Conocimiento. Las rocas y los minerales. Para ampliación. El origen de las rocas (rotación y traslación terrestre). Las rocas y la superficie terrestre (la Tierra a vista de satélite). Las rocas y el interior de la Tierra (los volcanes). Los minerales y las rocas son útiles.
![]() |
Wolfenita |
Tema 8, Matemáticas. Operaciones con fracciones. Otra posibilidad. Cálculo: suma, resta y multiplica. Suma y resta de fracciones. Producto de fracciones. Cociente de fracciones.
Tema 8, Conocimiento. Las rocas y los minerales. Para ampliación. El origen de las rocas (rotación y traslación terrestre). Las rocas y la superficie terrestre (la Tierra a vista de satélite). Las rocas y el interior de la Tierra (los volcanes). Los minerales y las rocas son útiles.
martes, 29 de enero de 2013
30 enero 2013: Día de la Paz
Para
trabajar contenidos de Lengua, Matemáticas y Conocimiento del Medio en
esta celebración mundial "Día de la Paz", actividades que puedes
realizar en un cuadernillo aparte.
Centro Aragonés de Recursos para la Educación Intercultural (CAREI).
![]() |
Adolfo Pérez Esquivel |
Personajes:
Abraham Lincoln, líder político y abolicionista Mahatma Gandhi, líder religioso y espiritual Hindú Bertrand Russell, filósofo, matemático y activista por la Paz Carlos Saavedra Lamas, jurista y estadista argentino, Premio Nobel de la Paz 1936 Albert Einstein, físico, matemático y activista por la Paz. Premio Nobel de Física 1921 Martin Luther King, Premio Nobel de la Paz 1964 Madre Teresa de Calcuta, Premio Nobel de la Paz 1979 Adolfo Pérez Esquivel, artista y pacifista argentino, Premio Nobel de la Paz 1980 El Dalai Lama, jefe espiritual del budismo tibetano, Premio Nobel de la Paz 1989 Rigoberta Menchu Tum, Premio Nobel de la Paz 1992 Premios Nobel de la Paz, Wikipedia
sábado, 19 de enero de 2013
Las rocas y los minerales
Seguimos con enlaces a los contenidos para el tema 8 en Lengua, Matemáticas y Conocimiento.
Para Lengua: Definición de verbos; el paréntesis y las comillas (signos de puntuación); el adverbio y locuciones adverbiales; y, por último, la conjugación de verbos.
Para Matemáticas: operaciones con fracciones (algo más completo); cálculo suma, resta y multiplicación; suma y resta de fracciones; producto de fracciones; cociente de fracciones; problemas.
Para Conocimiento: los minerales y las rocas.
Prueba de velocidad lectora, para 5º y 6º: "El principito".
Para Lengua: Definición de verbos; el paréntesis y las comillas (signos de puntuación); el adverbio y locuciones adverbiales; y, por último, la conjugación de verbos.
Para Matemáticas: operaciones con fracciones (algo más completo); cálculo suma, resta y multiplicación; suma y resta de fracciones; producto de fracciones; cociente de fracciones; problemas.
Para Conocimiento: los minerales y las rocas.
Prueba de velocidad lectora, para 5º y 6º: "El principito".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)