Participa con tus opiniones

Aquí tienes una nueva herramienta para entretenerte, aprender y participar con tus compañeros y compañeras, con tus ideas y tus actividades, con tus aportaciones y sugerencias, con tus... deseos.
¡Pásalo!

domingo, 14 de septiembre de 2014

Inicio curso 2014-2015

Bienvenidos a este nuevo curso. Después de, deseamos, un buen verano, volvemos a nuestra tarea de formación, educación y estudio, comportamiento y responsabilidad.

Comenzamos con el tema 1.

Para Conocimiento: las células, actividades sobre el tema, clasificamos los seres vivos, la nutrición de las plantas y otras cuestiones importantes (escoger el Bloque 2),

Para Lengua: vocabulario (el diccionario); ortografía (las sílabas tónica y átona, escoger "acento"); gramática (la comunicación). Diccionario de la lengua española.

Para Matemáticas: los números ordinales; lectura, escritura y descomposición de números; para mejorar y practicar el cálculo mental.

Prueba de velocidad lectora inicial para el tercer ciclo: "Heka. Un viaje mágico a Egipto", de Nuria Pradas.

domingo, 22 de junio de 2014

Repaso de quinto curso

¡Feliz verano!

Con esta entrada, llegamos al final del curso, que espero haya sido provechoso.

Ensalada (Consumo de frutas y verduras)
Los enlaces dan acceso a actividades de diferentes materias. Unas las podéis hacer en el propio ordenador, otras imprimirlas y realizarlas. De todos modos, se trata de que os entretengáis y repaséis de forma voluntaria y productiva.

Primero. Cuadernillos para lengua, inglés y matemáticas. Formato pdf, para copiar y trabajar con ordenador o imprimir y confeccionar el cuadernillo.

Segundo. Actividades de matemáticas, en especial decimales.

Tercero. Para conocer lo que os espera en sexto, de todas las materias un poco.

sábado, 7 de junio de 2014

La Edad Antigua y la Edad Media (sin enlaces, para estudiar)


La Edad Antigua

Comenzó con la invención de la escritura, en Mesopotamia y en Egipto, 3000 años a. C. y finalizó con la caída del imperio romano, en el año 476 d. C.

Las civilizaciones más destacadas son:
Mesopotamia, en ella se fundaron importantes ciudades, como Babilonia en la que se escribió el primer código de leyes.
Egipto, junto al río Nilo, con escritura jeroglífica y construcciones monumentales, como las pirámides.
Grecia, entre los siglos IX y III a. C. Destacaron por su cultura, su sistema político (la democracia), la filosofía, la arquitectura, la escultura y la literatura.
Roma, entre los siglos III a. C. y V d. C. Crearon un gran imperio que conquistó los pueblos del Mediterráneo, y les impuso su lengua (latín), sus leyes, sus costumbres y su cultura.


LA EDAD ANTIGUA EN ESPAÑA
Destacaron estas civilizaciones:
Los iberos crearon su propio sistema de escritura. Se dedicaban a la agricultura y la ganadería y practicaban el comercio. Habitaban el este y sur de la Península.
Los celtas llegaron hacia el siglo IX a. C. procedentes de centro Europa. Se dedicaban a la ganadería y la metalurgia. Habitaban el centro y norte de la Península.
Los fenicios, comerciantes, se instalaron desde finales del siglo VIII a. de C. en las costas del sur (Cádiz, Málaga, Adra).
Los griegos, comerciantes, se instalaron en colonias de las costas mediterráneas del este (Ampurias, Rosas) hacia el siglo VI a. C.
Los romanos, conquistaron la Península entre los años 219 a. C. y el año 19 a. C. Llamaron Hispania a la Península y en ella introdujeron nuevas técnicas agrícolas, comerciales y arquitectónicas, un nuevo calendario, y fundaron muchas ciudades (Mérida, Zaragoza, Sevilla, Baelo Claudia, Córdoba, Écija).
La romanización es el proceso por el que los pueblos conquistados por el imperio romano adoptaban la lengua, la forma de vida, la cultura, etc. de Roma.

En ANDALUCÍA, fueron importantes los tartesios, que ocuparon Huelva y el valle del Guadalquivir, desde el siglo VIII a. C. hasta el año 500 a. C. Practicaron la agricultura, la ganadería, la pesca y, sobre todo, la metalurgia. Tuvieron su propia lengua y escritura.

 La Edad Media
 
Se inició en el año 476, con la caída del imperio romano, y finalizó en 1492, con el descubrimiento de América por Cristóbal Colón.

Principales hechos en la Edad Media:
Las invasiones germánicas, con pueblos como visigodos y francos, que provocaron la caída del imperio romano.
El imperio carolingio, que unificó territorios desde el año 800 en centro Europa.
El feudalismo, en el que los nobles se convirtieron en señores feudales, luchando entre ellos, provocando una decadencia de la civilización.
El descubrimiento de América, por Cristóbal Colón, en 1492, da fin a la Edad Media.

La vida en la Edad Media:
La sociedad se dividía en tres grupos o estamentos: los nobles, el clero y el pueblo llano.
La población abandonó las ciudades y marchó al campo, convirtiéndose en siervos de los señores feudales.
A partir del siglo XIII, resurgieron de nuevo las ciudades.
Estilos artísticos: el románico y el gótico.


LA EDAD MEDIA EN ESPAÑA
Durante la Edad Media se establecieron en España:
Los visigodos, que fundaron un reino en Hispania en el siglo V, con capital en Toledo.
En Andalucía, los visigodos establecieron su capital en Sevilla y se dedicaron a la agricultura y la ganadería.
Los musulmanes, que llegaron en el año 711 y llamaron al-Ándalus a la Península. En el siglo X, fundaron el califato de Córdoba. En sus ciudades convivían musulmanes, cristianos y judíos; favoreciendo resurgir la cultura.

La expansión de los reinos cristianos.
A la llegada de los musulmanes, muchos cristianos se refugiaron en el norte de la Península, donde fundaron pequeños reinos.
Poco a poco, estos reinos iniciaron la conquista de al-Ándalus, que concluyó en 1492, con la toma del reino de Granada.
En el siglo XIII se unieron los reinos de León y de Castilla para formar la Corona de Castilla.
En 1492, los Reyes Católicos unen las coronas de Castilla y Aragón y conquistan el último reino musulmán: el reino de Granada.


La Edad Antigua y la Edad Media

Ya llegamos al último tema por este curso. ¡Suerte!

Edad Antigua
Para Lengua, tema 15: vocabulario (campo semántico); ortografía (uso de la c-, uso de la -cc-); gramática (texto y párrafo; práctica de la conjugación)

Para Matemáticas, tema 15: La representación de los datos. Gráficos. La media. Azar y probabilidad.  Para repasar el curso de matemáticas. Juego de matemáticas entre dos equipos.

Edad Media
Para Conocimiento, tema 15: La Edad Antigua y la Edad Media. La Edad Antigua. La Edad Media. Mapas de la Edad Media en España.


domingo, 25 de mayo de 2014

La Historia y su estudio: la Prehistoria

Seguimos ahora con el tema 14, para finalizar en la próxima entrada del blog. Esperamos que os estén sirviendo los enlaces que preparamos con la intención de facilitar el estudio y la comprensión de los diferentes temas.

Poblado neolítico
Para Lengua: vocabulario (tecnicismos); ortografía (uso de r y uso de rr); gramática (las preposiciones, la conjugación española). Consulta las actividades interactivas en el centro.

Para Matemáticas: Orientación en el espacio y en el plano. La posición en el espacio (juego de simetría). Giros en el espacio (con un cubo). El plano. La escala.

Para Conocimiento: La Historia y su estudio: la Prehistoria. La Historia y sus edades. La organización política de España. La Prehistoria. La Edad Antigua.

domingo, 11 de mayo de 2014

La organización de España

Ya estamos con el  buen tiempo encima, a ver si no se nos olvida que debemos seguir con nuestras tareas para acabar lo mejor posible este curso. En esta quincena tratamos el tema 13 de cada materia.
Escudo de Málaga

Para Lengua: vocabulario (usos coloquiales y cultos); ortografía (uso de la ll y de la y); gramática (el adverbio; practicar la conjugación).

Para Matemáticas: La medida de la superficie. Unidades de medida de superficie. Área de paralelogramos. Área de triángulos. Área de figuras planas.

Para Conocimiento: La organización de España. Las instituciones de España. La organización política de España. Comunidades Autónomas (puzzle). Provincias españolas (¿Dónde está?). Provincias españolas (¿Cómo se llama?). La vida en democracia. La monarquía parlamentaria.

Actividades TIC's de la web de nuestro colegio: Lengua, Matemáticas y Conocimiento.

Prueba de velocidad lectora: El principito (fragmento).

domingo, 20 de abril de 2014

Vivimos en sociedad

Una vez finalizada la Semana Santa, tenemos que dedicar nuestro tiempo a concluir lo mejor posible nuestro penúltimo curso en el centro.

En esta ocasión, tratamos el tema 12 en las áreas de Lengua, Matemáticas y Conocimiento (puedes acceder a los enlaces Tic's para estas materias y escoger los diferentes contenidos según te interesen).
Vélez-Málaga

Para Lengua, tema 12: vocabulario (la comparación, la metáfora); ortografía (uso de la h); gramática (el verbo. Formas verbales: formas simples y formas compuestas). Practicar la conjugación de verbos en español.

Para Matemáticas, tema 12: Las figuras planas. Ejes de simetría de los polígonos regulares. Construcción de figuras geométricas respecto de un eje. Polígonos: elementos y perímetros. Triángulos. Cuadriláteros. Circunferencia y círculo: elementos. Longitud de la circunferencia. Perímetro del círculo.

Para Conocimiento, tema 12: La población: conceptos. La población de España. La diversidad de España. La población de Andalucía. Realizar una pirámide de población.