Participa con tus opiniones

Aquí tienes una nueva herramienta para entretenerte, aprender y participar con tus compañeros y compañeras, con tus ideas y tus actividades, con tus aportaciones y sugerencias, con tus... deseos.
¡Pásalo!

lunes, 13 de mayo de 2013

La Edad Contemporánea

Ahora iniciamos el último tema de este curso en 6º, después haremos un repaso general de todas las materias; así como actividades preparatorias para el Instituto.

"La Libertad guiando al pueblo", Delacroix
Para Lengua, tema 15: vocabulario (la metáfora y la metonimia, escoge "figuras literarias"); ortografía (palabras sin normas ortográficas, pincha "expresiones difíciles"); gramática (lenguas de España, elementos de la comunicación).

Para Matemáticas, tema 15: Comienza realizando las actividades interactivas para este tema, pues no hay muchos enlaces para esta temática. Azar y probabilidad. Operaciones cruzadas (juego, si haces 10 series tienes nota como en un control). Situaciones y experiencias aleatorias. Clases de sucesos. Probabilidades y fracciones.

Para Conocimiento, tema 15: La Edad Contemporánea. Los siglos XIX, XX y XXI. España en el siglo XX. La Edad Contemporánea.

Repaso actividades interactivas en la web de nuestro colegio CEIP Juan Herrera Alcausa.

                Lengua.                 Matemáticas.             Conocimiento.


sábado, 27 de abril de 2013

La Edad Moderna

Ahora continuamos con Historia, que ya hemos visto en cursos anteriores, y lo hacemos con la Edad Moderna. Se inician grandes cambios que llevan a nuestros días, pero de modo lento y con muchas resistencias. Pero nosotros, ya mismo, llegamos a nuestra última meta en el Colegio.

Edad Moderna
Para Lengua, tema 14: vocabulario (palabras tabú y eufemismos); ortografía (palabras homófonas: con b y con v; con ll y con y; con h y sin h); gramática (clases de oraciones; la oración simple; la interjección).


Para Conocimiento, tema 14: la Edad Moderna, ejercicios (siglos XVI, XVII y XVIII). La Edad Moderna (principales acontecimientos). La época de los descubrimientos. El Siglo de Oro. La España de los Reyes Católicos. España en la Edad Moderna (este enlace sirve para todas las edades de la historia). Andalucía en la Edad Moderna.

Repaso. Juego de lengua (para ortografía).
Volumen de un prisma (juego de matemáticas).
Historia, en general (para conocimiento).

Actividades interactivas, de la editorial Anaya, a través  de enlaces en la página web de nuestro centro (CEIP Juan Herrera Alcausa):


Prueba de velocidad lectora: "La sima", de Pío Baroja.



lunes, 15 de abril de 2013

El trabajo y la economía

Es importante comprender y distinguir los conceptos que se estudian: trabajo, sector económico, producción, comercio, servicios, etc. (Para Conocimiento).

Lengua, tema 13: vocabulario (las siglas y las abreviaturas); ortografía (palabras con s, palabras con x); gramática (predicado verbal: complemento circunstancial).

Matemáticas, tema 13: Los poliedros: prisma hexagonal, pirámide pentagonal.
Loscuerpos redondos: cilindro, cono, esfera. Lamedida del volumen. Unidades de medida del volumen.


REPASO
LaUnión Europea.
Clasesde oraciones.

Actividades interactivas para este tema, mediante los enlaces en nuestra web (CEIP Juan Herrera Alcausa), de la editorial Anaya.

 

domingo, 31 de marzo de 2013

La sociedad de Europa y de España

Europa Política
Ahora se inicia vuestra última evaluación en el colegio, si todo va como debe ir, y pasaréis al Instituto en el curso próximo. Vamos a seguir con fuerzas para poder demostrar que somos responsables y trabajadores/as. ¡Suerte!

Lengua, tema 12: vocabulario (sentido propio y sentido figurado); ortografía (Palabras con -c-, -cc-, -z, -d); gramática (predicado verbal: complemento directo y complemento indirecto).

Conocimiento, tema 12:  ¿Qué sabes de Europa? Mapa político de Europa (puzzle). Países y capitales deEuropa. Las instituciones de la Unión Europea. La Unión Europea. El crecimiento de la población.
Países de Europa

Matemáticas, tema 12: Áreas y perímetros. Paralelogramos. Polígonos regulares. Los cuadriláteros. Circunferencia y círculo

Actividades interactivas sobre este tema, en la web de nuestro colegio, de la editorial Anaya: Lengua, Conocimiento, Matemáticas.

domingo, 10 de marzo de 2013

Geografía física de Europa

Tema 11.

Conocimiento del Medio: Geografía física de Europa. Mapa físico de Europa. Océanos, mares y ríos de Europa. Climas de Europa. Tipos de climas en España. Actividades interactivas en la página web de nuestro centro.
Mapa físico de Europa

Matemáticas: Medidas de longitudes y de superficies. Perímetros y áreas. Unidades de medida de longitud. Operaciones con medidas de longitud. Unidades de medida de superficie. Operaciones con medidas de superficie. Actividades interactivas en la página web de nuestro centro.

Lengua: vocabulario (Onomatopeyas. Palabras comodín, juego de palabras); ortografía (Uso de la ll y de la y); gramática (El predicado y el sujeto). Actividades interactivas en la página web de nuestro centro.

Extra: la confección de un climograma. Problemas medio ambientales. Comprobar y auto evaluar conocimientos de Matemáticas.

viernes, 22 de febrero de 2013

Geografía física de la Tierra

Reja andaluza

Comenzamos con enlaces de Conocimiento sobre geografía de la Tierra, tema 10, usando la página web de nuestro "cole" y algunas otras, que en esta ocasión, no han podido ser las habituales para trabajar cada continente y variables por separado.
Así, mejor empezamos conociendo
conceptos del relieve. Después, podemos ver las actividades interactivas del tema mediante la mencionada página web del CEIP Juan Herrera Alcausa, en la que se escoge  cada continente para trabajar sobre él.
Por último, puedes elegir ampliar información en cualquiera de las dos páginas siguientes (hay que seleccionar el continente a estudiar en la parte superior de la imagen):
una o dos.

 
Para Lengua, tema 10, en vocabulario, vemos el campo semántico; y en ortografía, distinguir las palabras con g y las palabras con j. Por otro lado, en gramática, están los contenidos sobre el sujeto, sujeto elidido y los núcleos del sujeto y del predicado.

Para Matemáticas, tema 10, tratamos con ángulos, clases y su medida. Después, los ángulos complementarios y los suplementarios. El grado, el minuto y el segundo como unidades de medida. Suma y resta de ángulos. Y, para finalizar, transportar ángulos

viernes, 15 de febrero de 2013

Día de Andalucía

Escudo e himno de AndalucíaDía de Andalucía

Actividades para recopilar y presentar en grupo como pequeño librito o folleto informativo sobre Andalucía.

Bandera de Andalucía, escudo de Andalucía y el himno de Andalucía. Para escuchar el himno (orquesta y coro).

Provincias y monumentos más importantes de Andalucía. Lugares de interés de cada provincia.
  • Origen de Andalucía y de sus símbolos.
  • Escudo de Málaga
    Figura de Blas Infante como padre de la Patria Andaluza.
* Artículos del Estatuto de Autonomía de Andalucía (algunos). Aceptar para abrirlo.


* Folklore, monumentos, tradiciones y gastronomía.


* Día de Andalucía, de Miguel Julián Hurtado (CEIP Vicenta Tarín, de Arcos de la Frontera); actividades en JClic.