Comenzó con la invención de la escritura, en Mesopotamia y en
Egipto, 3000 años a. C. y finalizó con la caída del imperio
romano, en el año 476 d. C.
Las civilizaciones más
destacadas son:
Mesopotamia, en ella se fundaron
importantes ciudades, como Babilonia en la que se escribió el
primer código de leyes.
Egipto, junto al río Nilo, con
escritura jeroglífica y construcciones monumentales, como las
pirámides.
Grecia, entre los siglos IX y III a. C.
Destacaron por su cultura, su sistema político (la democracia), la
filosofía, la arquitectura, la escultura y la literatura.
Roma,
entre los siglos III a. C. y V d. C. Crearon un gran imperio que
conquistó los pueblos del Mediterráneo, y les impuso su lengua
(latín), sus leyes, sus costumbres y su cultura.

LA
EDAD ANTIGUA EN ESPAÑA
Destacaron estas civilizaciones:
Los
iberos crearon su propio sistema de escritura. Se dedicaban a la
agricultura y la ganadería y practicaban el comercio. Habitaban el
este y sur de la Península.
Los celtas llegaron hacia el
siglo IX a. C. procedentes de centro Europa. Se dedicaban a la
ganadería y la metalurgia. Habitaban el centro y norte de la
Península.
Los fenicios, comerciantes, se instalaron
desde finales del siglo VIII a. de C. en las costas del sur (Cádiz,
Málaga, Adra).
Los griegos, comerciantes, se instalaron
en colonias de las costas mediterráneas del este (Ampurias, Rosas)
hacia el siglo VI a. C.
Los romanos, conquistaron la
Península entre los años 219 a. C. y el año 19 a. C. Llamaron
Hispania a la Península y en ella introdujeron nuevas técnicas
agrícolas, comerciales y arquitectónicas, un nuevo calendario, y
fundaron muchas ciudades (Mérida, Zaragoza, Sevilla, Baelo Claudia,
Córdoba, Écija).
La romanización es el
proceso por el que los pueblos conquistados por el imperio romano
adoptaban la lengua, la forma de vida, la cultura, etc. de Roma.
En
ANDALUCÍA, fueron importantes
los tartesios, que ocuparon
Huelva y el valle del Guadalquivir, desde el siglo VIII a. C. hasta
el año 500 a. C. Practicaron la agricultura, la ganadería, la
pesca y, sobre todo, la metalurgia. Tuvieron su propia lengua y
escritura.
La
Edad Media
Se inició en el año 476, con la caída del imperio romano, y
finalizó en 1492, con el descubrimiento de América por Cristóbal
Colón.
Principales hechos en la Edad Media:
Las
invasiones germánicas, con pueblos como visigodos y francos,
que provocaron la caída del imperio romano.
El imperio
carolingio, que unificó territorios desde el año 800 en centro
Europa.
El feudalismo, en el que los nobles se
convirtieron en señores feudales, luchando entre ellos, provocando
una decadencia de la civilización.
El descubrimiento de
América, por Cristóbal Colón, en 1492, da fin a la Edad
Media.
La vida en la Edad Media:
La sociedad se dividía
en tres grupos o estamentos: los
nobles, el
clero y el
pueblo llano.
La población abandonó las ciudades y
marchó al campo, convirtiéndose en siervos de los señores
feudales.
A partir del siglo XIII, resurgieron de nuevo las
ciudades.
Estilos artísticos: el románico y el gótico.
LA
EDAD MEDIA EN ESPAÑA
Durante la Edad Media se establecieron en
España:
Los visigodos, que fundaron un reino en Hispania
en el siglo V, con capital en Toledo.
En Andalucía, los
visigodos establecieron su capital en Sevilla y se dedicaron a la
agricultura y la ganadería.
Los musulmanes, que llegaron
en el año 711 y llamaron al-Ándalus a la Península. En el siglo
X, fundaron el califato de Córdoba. En sus ciudades convivían
musulmanes, cristianos y judíos; favoreciendo resurgir la
cultura.
La expansión de los reinos cristianos.
A la
llegada de los musulmanes, muchos cristianos se refugiaron en el
norte de la Península, donde fundaron pequeños reinos.
Poco
a poco, estos reinos iniciaron la conquista de al-Ándalus, que
concluyó en 1492, con la toma del reino de Granada.
En el
siglo
XIII se unieron los reinos de León y de Castilla para formar la
Corona de Castilla.
En 1492, los Reyes Católicos unen las
coronas de Castilla y Aragón y conquistan el último reino
musulmán: el reino de Granada.